siguiente
anterior
6 Pág. Música La Quinta del Sordo

 

Son de Málaga. Excelentes músicos. Su repertorio: Jazz, Blues, Soul, Rock y lo que pida el cuerpo. Lucen disco con temas propios, recién salido del horno... aún está calentito.
Lo que sí estoy segura, es que estos muchachos de sordera... ¡Nada!
Sírvanse darle al “Play” del reproductor para que suene la música de la banda mientras leen la entrevista...
¿Me acompañan a conocerlos?

 

Un extraño fenómeno nos lleva de nuevo por Málaga, ciudad que quizás por sus aires mediterráneos, la idiosincrasia de su gente (“vibrantes y con mucho salero”), la influencia de tantas culturas... Lo cierto es que si música buscan,  Málaga lo tiene todo: lo nativo y lo foráneo. Aunque la gente asocie ese lugar con el flamenco, no es lo único que podrá escuchar.  Hay una enorme variedad de agrupaciones, conjuntos, bandas de casi cualquier estilo. Desde lo moderno a lo clásico. La movida malagueña es habitué de los locales y bares donde pueden beber algo en buena compañía mientras disfruta de buena música en vivo. Jazz, Blues, Soul, Rock&Roll, Alternative-Rock, Heavy Metal, Hip-Hop, Pop, Flamenco-rock, etc. La música está presente en cada recoveco de la ciudad. La música es parte de su esencia. Y allí en el corazón de esa tierra talentosa conocimos a La Quinta del Sordo.

************

—¡¡Hola muchachos!! La Quinta del Sordo, ¿qué relación con Goya, le gustaba el Jazz acaso?  ...Bueno, hablando en serio, me resultó sumamente llamativo el nombre y buscando sobre ustedes, encontré en Google donde hacía alusión sobre la casa de campo del pintor. En vuestro caso, ¿cómo surge la idea de ese nombre?

—Buscando un nuevo nombre para la formación, porque el anterior se quedó obsoleto (cosas de la vida), a nuestro batería, Carlos Jalao, se le ocurrió ese nombre como quien dice una tontería, pero la verdad es que nos gustó a todos y nos lo agenciamos.
Además, sus referencias son muy interesantes. Se llama La Quinta del Sordo a la casa en la que vivió Goya en Madrid, el cual pintó sus paredes con frescos en blanco y negro y actualmente esa vivienda ya no existe. Una pena. Pero también se llama así a la quinta sinfonía de Beethoven, que puede ser una acepción más cercana a nuestro proyecto.